Primero la cena... mezcla española y mezcla peruana....

Y después de cenar llego el tren de la alegria....

al blog, aká os brindo unas fotos. Pondríamos separarlas en 3 secciones: Mina, Curso GIS y Fiesta.
e baja por los ríos. Podemos decir que la minería tiene dos impactos sobre el agua, uno es la cantidad que utiliza y otro sobre la calidad. 1. El agua con cianuro y mineralizada, no es recogida en su totalidad por la manta de plástico. 2. El alto consumo de agua por parte de la mina y el grandísimo movimiento de tierras ha provocado una disminución y sequía en ríos, para remediarlo, la mina bombea agua desde el subsuelo, agua que es finita. 3. La mina trata las aguas con cianuro para devolverlas al rió, pero estos tratamientos están bajo sospecha, pues hay ríos donde han muerto miles de truchas, y bueno, la imagen del rió habla por si sola. Si os fijáis, hay una foto con una montaña blanca de cal. Esto se hace par a bajar el PH del agua, que ha pasado a ser muy acida por el cianuro.
(ya lo corregí!). Estas movilizaciones empezaron porque lo campesinos se quejaban de que la minera estaba contaminando los ríos, y que el ganado ya no bebía agua del rió que pasa por esta comunidad. La cosa esta muy tensa desde entonces. Después de que los campesinos tomaran la carretera durante unos días después del asesinato, ha hecho que la empresa minera haya emitido un comunicado donde remarca que todos pierden y que ser retiran de la zona. Han despedido más de 1000 trabajadores (según ellos) y han acusado directamente al padre Marco (cabeza de GRUFIDES) ONG que trabaja asesorando y capacitando sobre los impactos de la minería a los campesinos. Es una estrategia muy bien calculada por la mina para enfrentar a los pobladores de la zona. En un principio parecía que la gente de Combayo celebro la noticia, pero ahora la empresa amenaza con retirarse de todo Yanacocha. Durante todo el DIA de hoy hay manifestaciones en contra del padre Marco y GRUFIDES. La minera lo acusa de ser el único beneficiario del conflicto. Veremos como evoluciona el conflicto, ya que no tan solo son los trabajadores directos los afectados, sino muchas empresas que trabajan directa o indirectamente para la mina.




me acorde de ti!! tenian 13 tipos de salsas....)
Pues si... ya se acabo el curso! Pero antes de explicar lo que pasó después del curso, expliquemos como fue la parte de fotovoltaica!!
Para empezar Enric Velo nos hizo una charla inesperada, pero que resulto muy interesante!! Como sabe este hombre!! Por algo es el coordinador del grupo de Energía, no? jeje. Michael, un francés que desde bien pequeño vive en los Estados Jodidos (como dice Carol, una estadounidense que participó en el curso), pre-jubilado de HP, y que ahora trabaja en Green Empowerment, una ONG estadounidense. Michael fue el que diseño los sistemas fotovoltaicos que ayudamos a instalar en Chirinos. La verdad es que el tema no parece muy difícil, unos panelitos que recogen energía, un regulador que hace que no se malogre* (*palabra peruana) la batería y una batería. Si queremos alimentar una TV o algo que funcione en alterna y a 220 V, necesitaremos instalar también un inversor. Sino, pues nada, se conectan unos foquitos de continua y a iluminar!
Estuvo muy interesante esta parte, sobretodo cuando toco diseñar un centro de carga. Un centro de carga es donde va la gente que para tener luz en casa utilizan una batería para tener energía en sus casas. Nos separamos en 2 grupos, y un grupo diseño el centro de manera que cargaban las baterías en 2 horas, y otro en 20 horas. Esto creo un grandísimo debate! jejej, y lo bueno es que nadie tenia respuesta para decir que estaba bien o mal... total, que debimos esperar al sábado, cuando vino un especialista en baterías ha explicar en profundidad el funcionamiento.
Pero realmente lo mejor fue, como siempre, la practica! Montamos un sistema fotovoltaico con todas las de la ley! jeje, acá podéis ver los 3 grupos con nuestros respectivos montajes!
El lunes acabo el curso y ya marchó toda la gente para sus respectivos lares... Oliver también march para Jaén, y bueno, ahora tocan 15 días algo más relajados. Con más trabajo de oficina que otra cosa! Que hay que hacer todos los informes de las visitas a las comunidades del principio y preparar la capacitación de fotovoltaica para la Apalina, una comunidad donde hace tiempo se les instaló unos sistemas fotovoltaicos y tenemos que refrescar a la gente los mantenimientos que se les ha de hacer al sistema para que duren mas.
AH! Me olvidaba! La salida a campo del curso de fotovoltaica fue a Granja Porcón, una "cooperativa"- secta evangelista, donde hace 5 años se instalaron sistemas fotovoltaicos en casas particulares... y donde se tuvo que reducir de 30 a 1 día los días de capacitación a la población, por petición del líder de la cooperativa, que a la vez es el líder evangelista.... Impresionante la de carteles con mensajes religiosos que había por todos lados!!! Cobraban entrada por entrar a la cooperativa. La verdad es que tenían muy buenas condiciones, gracias a ayudas de la comunidad europea, el gobierno peruano, ongs belgas, la mina, y muchos donantes más, tenían montado un buen chiringuito! Producían yogurt, piscigranja de truchas, fabrica maderera, artesanía, un zoo!!! y bueno, lo que no llegaríamos a ver...
Pues el recorte de 30 a 1 día de capacitación, a más de ser una reducción de costes, ha supuesto que las 5 casas que visitáramos, estuvieran mal. Yo me quedo con la de la piscigranja, donde le habían puesto un panel para 3 focos, y el tío se había sacado un foco mas para fuera, para ver las truchitas por la noche, se le había quemado el fusible del regulador, y para solucionarlo, el chispa de la zona, había conectado directamente el panel a la batería... jea!! Pero aun hay mas!, con el panelillo de 50W, el payo se había comprado un inversor, al cual tenia conectado un televisor de 24", con su dvd, un equipo de música con altavoces de unos 200W!!, impresionante!!! Pero lo fuerte es que funcionaba... cuanto tiempo, eso ya no se sabe, y si se quemaba todo, tampoco.
Bueno, estos días hemos tenido varias fiestas de despedida, descubriendo bebidas de la tierra. Tenemos el Pisco, una especie de orujo súper potente.. que acá se lo beben como el agua! Pero yo me quedo con el Pisco Sauer! Lima, huevo, canela, y no se que mas... investigaré bien la receta... y como no, pisco. Aquí les va lo del huevo + alcohol! quien no se acuerda del RonPope!!, jeje, lo que el Pisco Sauer solo le echan la clara.
Ahora empezamos a trabajar con la otra contraparte, GRUFIDES, una ONG que trabaja denunciando los abusos de la minera Yanacocha, actualmente la mas grande del mundo. Hemos ido a pedir hora, porque organizan tours gratuitos para quien la quiera visitar, y de paso intentar convencerte de que son lo mejor para el desarrollo de la zona. Ya os contaré...
Por cierto, perdonar por las miles de faltas que cometa a lo largo del blog... que hay días que no me acuerdo de revisarlas y hay algunas que....
